Piel y energía: por qué te sientes más apagado en primavera (y cómo remediarlo)

Piel y energía: por qué te sientes más apagado en primavera (y cómo remediarlo)

Hablemos claro: no eres tú, es la primavera

Cambios bruscos de temperatura, menos horas de sueño, alergias, desajustes hormonales y un exceso de expectativas sociales. La primavera lo revuelve todo, también tu energía. Si en estos días te sientes más cansado, irritable o simplemente "desenchufado", tranquilo: no eres el único.

Lo que muchos llaman "astenia primaveral" afecta a entre un 40% y un 60% de la población en España durante los meses de marzo y abril. En los hombres, este bajón se suele manifestar con fatiga, falta de concentración, apatía y una percepción más crítica de la propia imagen.

Las causas (más comunes y más ocultas) del bajón primaveral

Cambios de luz y temperatura

El cuerpo se autorregula con la luz solar. Al aumentar las horas de luz, se alteran los niveles de melatonina (hormona del sueño) y serotonina (la de la motivación y el placer). Resultado: sueño interrumpido y estados de ánimo más irregulares.

Presión estética y social

Empieza el buen tiempo y con él, la exposición. Hay quien se siente obligado a estar en forma, a verse bien, a tener una "actitud de primavera". Pero cuando el cuerpo y la cabeza no acompañan, llega la frustración.

Micronutrientes bajo mínimos

Tras el invierno, es frecuente que los niveles de vitamina D, hierro y magnesio estén bajos. Esto se traduce en falta de energía, palidez y menor tolerancia al estrés.

Tres frentes para recuperar tu energía (y tu versión más atractiva)

1. Actitud: ponle nombre a lo que sientes

Sentirte raro, apagado o menos tú mismo no es debilidad, es biología. Entender cómo funcionan tus ritmos internos es el primer paso para tener el control. No lo fuerces: reintégrate poco a poco en rutinas sociales, busca sol en lugar de sombra, recupera alguna actividad que te motive.

2. Cuerpo: muévelo, pero con cabeza

No hace falta que corras una media maratón. Con salir 30 minutos a caminar al sol (sin gafas oscuras, para que el cerebro capte bien la luz), ya activas tus niveles de serotonina. El movimiento genera endorfinas, mejora el foco mental y también la percepción de ti mismo.

3. Imagen: cuídala sin obsesionarte

Tu aspecto también influye en tu estado de ánimo. La piel apagada, los ojos hinchados o el pelo sin fuerza pueden hacerte sentir peor. Cuidar tu imagen no es vanidad: es una forma de comunicarle a tu cerebro que estás en control, que estás presente.

Cuida tu piel (y tu pelo) como un hombre FETĒN

No hablamos de tratamientos eternos ni de rituales complicados. Hablamos de:


En resumen: energía no es solo lo que sientes, es lo que proyectas

La primavera puede tumbarte... o puede ser tu excusa para resetear cuerpo, mente y piel. Empieza por reconocer lo que sientes, actúvate poco a poco, y recupérate desde dentro y desde fuera.

Y si necesitas ayuda para empezar, ya sabes dónde encontrarla. En FETĒN, lo nuestro no es cosmética. Es cuidado masculino con sentido.

 

 Descubre tu rutina de primavera en FETĒN 

Volver a Noticias